WhatsApp Contacto

Qué hacer en Querétaro: experiencias en viñedos y vino que no te puedes perder

Querétaro no solo es historia, arquitectura colonial y paisajes semidesérticos. En los últimos años, este estado ha adquirido fama internacional gracias al crecimiento del turismo vinícola en México. Cada vez más viajeros llegan atraídos por las experiencias en viñedos, que combinan vino, gastronomía, cultura y hospitalidad.

Si estás planeando una escapada, te compartimos una guía completa de las mejores experiencias en viñedos de Querétaro, pensada para que disfrutes desde recorridos entre uvas hasta catas exclusivas.

El auge del turismo vinícola en Querétaro

El turismo vinícola en Querétaro ha crecido exponencialmente porque la región reúne varias ventajas únicas: clima favorable para producir espumosos de calidad, ubicación estratégica cerca de la Ciudad de México y una fuerte tradición quesera que enriquece las experiencias gastronómicas.

Hoy en día, visitar un viñedo en Querétaro significa mucho más que beber vino: es vivir actividades completas que atraen tanto a expertos como a curiosos.

Experiencia 1: Recorridos entre viñedos

Pareja caminando entre viñedos en Querétaro, disfrutando del paisaje y la experiencia del recorrido.

Caminar entre hileras de uvas bajo el sol queretano es una de las vivencias más memorables. Los recorridos permiten apreciar el ciclo de la vid, desde la poda hasta la cosecha, mientras los guías explican cómo influyen el clima y la tierra en los sabores del vino.

  • San Juanito ofrece visitas guiadas personalizadas que acercan a los visitantes al proceso productivo, con un enfoque didáctico y sensorial.
  • Otros viñedos como De Cote o La Redonda también brindan recorridos con diferentes enfoques: algunos más técnicos, otros más familiares.

Experiencia 2: Catas de vino con maridaje

No hay mejor forma de aprender de vino que probándolo. Las catas con maridaje son una actividad estrella en los viñedos queretanos.

En San Juanito, por ejemplo, las catas se complementan con quesos artesanales de la región, lo que permite entender cómo los sabores se potencian entre sí. Degustar un espumoso con un queso fresco o un tinto con un semicurado transforma la experiencia en un momento inolvidable.

Consejo: pregunta siempre por las ediciones limitadas o vinos de autor; suelen ser joyas difíciles de encontrar en tiendas.

Experiencia 3: Vendimias y festivales

Los pies de una persona están cubiertos de vino tinto durante la vendimia.

El verano y el inicio del otoño son sinónimo de fiesta en Querétaro. Entre julio y septiembre, los viñedos celebran la vendimia, con actividades que incluyen:

  • Pisado tradicional de uvas.
  • Música en vivo y espectáculos.
  • Mercados gastronómicos con productos locales.

Estos eventos son perfectos para familias, grupos de amigos o parejas que buscan una experiencia cultural más amplia. San Juanito también participa con eventos especiales que integran música, catas y recorridos, siempre en un ambiente festivo.

Experiencia 4: Talleres y experiencias sensoriales

Algunos viñedos han dado un paso más allá, ofreciendo talleres como:

  • Armar tu propio vino: mezcla de diferentes varietales guiada por un enólogo.
  • Catas a ciegas: descubrir aromas y sabores sin conocer la etiqueta.
  • Maridajes temáticos: combinaciones con chocolates, miel o cocina mexicana contemporánea.

Estas experiencias son ideales para quienes buscan un acercamiento más profundo al mundo del vino.

Experiencia 5: Turismo gastronómico y queserías

Una persona sostiene una bandeja con diferentes tipos de queso, incluyendo queso fundido

El turismo vinícola en Querétaro se complementa con la ruta del queso. Muchas experiencias incluyen visitas a queserías artesanales donde se elaboran productos frescos, maduros y curados que son el maridaje perfecto para los vinos de la región.

La combinación de vino y queso es un sello distintivo de Querétaro y un atractivo muy valorado por los visitantes.

Experiencia 6: Pueblos mágicos y cultura local

Visitar viñedos en Querétaro es también una oportunidad de conocer los pueblos mágicos cercanos:

  • Tequisquiapan: famoso por su arquitectura colonial y como sede de la Feria Nacional del Queso y el Vino.
  • Bernal: hogar de la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo y un destino imperdible para los amantes del senderismo.

Estos pueblos ofrecen un valor agregado al viaje, con artesanías, gastronomía y una vida cultural activa.

San Juanito: referente en experiencias en viñedos

Entre todas las opciones, San Juanito se distingue por ofrecer experiencias integrales: recorridos guiados, catas con maridaje, eventos culturales y un enfoque en la viticultura sostenible. Su equipo se encarga de que cada visitante se sienta parte de la historia del viñedo, creando momentos memorables que trascienden la simple visita.

Además, su ubicación estratégica dentro de la ruta lo convierte en un punto ideal para iniciar o cerrar el recorrido por la región.

Consejos prácticos para disfrutar el turismo vinícola

  1. Reserva con tiempo: muchas experiencias requieren anticipación, sobre todo en fines de semana.
  2. Varía tus actividades: combina catas con recorridos culturales y naturales.
  3. Considera transporte privado o tours organizados: las distancias entre viñedos pueden ser largas.
  4. Ve con ropa cómoda y sombrero: el clima semidesértico puede ser intenso durante el día.
  5. No te limites a una sola visita: cada viñedo ofrece un estilo diferente; la magia está en la diversidad.

Brinda por la esencia del vino queretano

El turismo vinícola en Querétaro es una experiencia que va mucho más allá de degustar vino: es cultura, gastronomía, naturaleza y convivencia. Desde los recorridos en viñedos hasta las catas exclusivas y las vendimias, cada actividad ofrece un matiz distinto que enriquece la visita. 

Si buscas vivir las mejores experiencias en viñedos de Querétaro, San Juanito es el lugar perfecto para comenzar tu aventura: calidad, tradición y hospitalidad en cada copa.

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio